Página principal

Nuestra Iglesia

Info. de contacto

Dependencias

Calendario/Agenda

Como Organizar Retiros

 

Quien nos visita

Un retiro ideal

COMO ORGANIZAR UN RETIRO ESPIRITUAL

 

“Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco” (Marcos 6:31).

Un Retiro Espiritual bien organizado y con objetivos específicos, ofrece grandes bendiciones para la iglesia. Este puede llenar muchas necesidades ya sean físicas, mentales, sociales, espirituales o de otra índole.

La organización de un Retiro Espiritual puede ser muy sencilla, cuando pocas personas están involucradas, o puede ser muy complicada, cuando participa un gran número de personas. Para que se logren los objetivos en un retiro espiritual existe una cantidad de elementos que deben ser considerados. A continuación mencionamos algunos aspectos que pueden ayudar a que un retiro espiritual sea una verdadera bendición.

 

ANTES DEL RETIRO.

¿Quiénes planean el Retiro? Puede ser el pastor local, la comisión directiva de jóvenes, los ancianos de la iglesia o alguno de los departamentos de la Iglesia.

Se nombra la Junta Directiva del Retiro o los organizadores de las actividades que se realizarán en el retiro.

Para establecer los objetivos del retiro espiritual, es necesario que se analicen las necesidades sentidas por la iglesia. Un objetivo puede ser la unidad de la iglesia, o alcanzar la vivencia espiritual que permita a cada joven una participación activa en la predicación del evangelio. También se puede usar para capacitar a los miembros de la iglesia en alguna área específica (testificación, evangelismo, maestros de escuela, etc.).

Una vez establecidos los objetivos del Retiro se definen las actividades. Estos varían dependiendo de para quién se realice. Hay retiros para niños, para jóvenes, para casados o para toda la iglesia. Las actividades del retiro varían, dependiendo del lugar y de la duración en el cual se realice. Un retiro puede llevarse a cabo en un solo día. En este caso las actividades se planean tomando en cuenta el día. Se harán actividades propias para el día. Por otro lado, un retiro puede durar un fin de semana, o una semana. En este caso las actividades diferirán según el día o la duración del retiro.

Se diseña un buen programa que busque suplir las necesidades y alcanzar los objetivos con las actividades que ayuden a lograrlos.

Se define el lugar, la duración y la fecha para realizar el retiro, en base a los fondos disponibles, la cantidad de personas a participar y los objetivos a lograrse.

Se empieza la concientización a la iglesia: la comisión organizadora anunciará a la iglesia los planes y objetivos del retiro. Se anunciará la fecha y el lugar. Deben usarse carteles o anuncios para que todos se enteren.

La Junta Directiva del Retiro, en base a las actividades y al lugar donde se va a celebrar, nombra las comisiones y los jefes de cada comisión. Les indica cuáles son sus responsabilidades, los recursos con que cuenta, y el tiempo que tiene para realizar dicha responsabilidad.

En base a su responsabilidad, los jefes de comisión buscan o reciben por asignación otros miembros para poder cumplir su parte que puede ser:

Conseguir el permiso o contratar el lugar con las instalaciones necesarias. Inspeccionar el lugar. Informarse del costo del transporte para todos los que asistirán. Conseguir el equipo.

Animar y promover con mucha anticipación: el costo, el día de salida, la hora, el lugar de reunión y los objetos personales que puedan llevar.

Se establece una fecha para tener una reunión para rendir un informe los jefes de las comisiones, y hacer cambios o ajustes al programa.

DURANTE EL RETIRO.

Se sugiere que se tomen en cuenta las siguientes consideraciones:

Para todas las actividades, es conveniente hacer arreglos para que los que dirigen lo hagan atractivo y bien organizado. El éxito del retiro depende en gran medida de esto.

También se debe tener mucho cuidado en la selección de los oradores que se inviten para dar los temas o dar el entrenamiento. Es prudente informarse bien antes de hacer una invitación que vaya a traer como consecuencia el descontento de los participantes.

Entregue los programas impresos del retiro al iniciarse el mismo y dé todas las indicaciones adicionales en la reunión de apertura. Trate de que el programa se siga de acuerdo con lo planeado.

vigile que las comisiones lleven a cabo sus responsabilidades.

 

ACTIVIDADES SUGERENTES PARA REALIZAR EN UN RETIRO ESPIRITUAL.

Actividades Espirituales.

Cultos: de consagración (viernes de noche), Devocionales (por las mañanas), Escuela Bíblica, Culto Divino, reunión de despedida.

Reuniones de orientación espiritual, general o por grupos.

Lecturas o tópicos para devoción personal.

Lecturas o tópicos para estudiar en grupos.

Grupos de oración (general, en grupos, privada).

Actividades Sociales y Deportivas.

Actividades deportivas: béisbol, voleibol, carreras, fútbol, caminatas, etc.

Juegos sociales.

Tesoro escondido.

Mesa redonda

Debates sobre algún tema de interés para el grupo.

Seminarios o cursos de capacitación (para laicos, padres, matrimonios, Guías Mayores, Maestros de Escuela etc.).

DESPUES DEL RETIRO.

Una vez terminado el Retiro Espiritual, siempre quedan algunas cosas que tienen que ser atendidas y pueden ser éstas:

Aseo del lugar donde se llevó a cabo el retiro (operación hormiga).

Cancelar deudas o pagos pendientes.

Entrega de equipo usado en el campamento (sillas, loza, aparato de sonido, equipo deportivo, etc.).

Evaluación del retiro. En la evaluación pueden considerarse los siguientes puntos:

¿Cuáles eran los objetivos de este programa?

¿Se lograron los objetivos?

¿Cuáles fueron los puntos fuertes de este programa?

¿Cuáles fueron los puntos débiles de este programa?

La efectividad general de este programa fue: pobre, regular, buena, muy buena, excelente.

¿Hubo participación?

¿En qué se debe mejorar para la siguiente ocasión?

 

COMISIONES SUGERENTES PARA EL BUEN DESARROLLO DE UN RETIRO ESPIRITUAL.

 

Alimentación. Si es que se va a proveer alimento a los asistentes al retiro.

Selección. Inspección y acondicionamiento del lugar del retiro.

Aseo. Coordina la limpieza de los baños, patios, salones, etc.

Cultos. Encargada de organizar los cultos de consagración. Culto divino, Devocionales, Escuela Bíblica, etc.

Evaluación. Coordina el avance, desarrollo y conclusión del programa del retiro.

Finanzas. Lleva el control de entradas y gastos del retiro.

Secretaría. La que lleva control de los que se registraron para asistir al retiro, distribuye los lugares en las cabañas, pase de lista, materiales, etc.

Música y especiales. Organiza y coordina los servicios de canto, números especiales, programas musicales, etc.

Primeros auxilios. Atiende las emergencias médicas.

Transporte. Organiza y hace los arreglos para la transportación de los asistentes al retiro, da las indicaciones del cómo llegar, y vela de que todas las cosas que se necesitan para el retiro sean acarreadas.

Actividades sociales. Programa y organiza todas las actividades sociales y recreativas del retiro, consigue los equipos y materiales necesarios para el desarrollo de las actividades que tengan programadas.